Nueva inscripción para cursos virtuales de formación docente

Desde el martes 3 de agosto estará abierta la inscripción para los cursos de formación especializada destinados a la comunidad educativa y organizados por el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación.

Los cursos son gratuitos, de acceso universal y están destinados a directivos, formadores y docentes de todos los niveles y modalidades de todo el país. Duran entre 2 y 3 meses, la modalidad de cursada es enteramente virtual y otorgan certificación.

La oferta de este semestre es de 36 cursos entre tutorados y autoasistidos. La propuesta formativa promueve la reflexión sobre la escuela del presente y del futuro. Busca impulsar un desarrollo profesional actualizado atento a los problemas de gestión de las instituciones, los procesos de enseñanza en escenarios de multimodalidad y a temas contemporáneos de importancia curricular que contribuyan a garantizar las condiciones de igualdad educativa.

La inscripción se realizará desde el 3 de agosto y hasta agotar el cupo de cada curso, a través del sitio del “Plan Federal Juana Manso”.
Recomendamos revisar la descripción y los requisitos de cada curso antes de realizar la inscripción, ya que fueron diseñados para destinatarios específicos. Para mayor información respecto de la oferta formativa es posible contactarse a soportecursos@infd.edu.ar

Para registrase por primera vez en la plataforma Juana Manso, los/las interesados/as deberán ingresar aquí
Para consultas referidas al proceso de registro, se deberá contactar a la mesa de ayuda  de lunes a viernes de 08 a 20 horas al 0800 444 111 o al correo electrónico info@juanamanso.edu.ar

Los cursos autoasistidos y tutorados para este semestre son:

PEDAGOGIA, FORMACIÓN Y TRABAJO DOCENTE
  • Cuando pase el temblor: temas de pedagogía en el futuro cercano.
  • Investigación educativa, formación y trabajo docente.
  • El trabajo de los docentes ante el desafío de las nuevas formas escolares.
  • Pedagogías latinoamericanas: los procesos educativos en clave.
  • Trabajo docente. Entre las nuevas formas escolares, las políticas públicas y las trayectorias estudiantiles
ENSEÑANZA, DISCIPLINAS Y EVALUACIÓN
  • Aprender a investigar en la escuela: Explorando el funcionamiento del cuerpo humano.
  • Evaluar en tiempos de transformación.
  • La ciencia en llamas: casos y problemas de la química, la física y la biología en torno a la energía.
  • Prácticas educativas con herramientas digitales.
  • Ciudadanía digital. Currículum para la formación docente – (Autoasistido)
  • Literatura argentina: cuatro recorridos · (Autoasistido)
  • De la literatura al cine · (Autoasistido)
  • El video en el aula – (Autoasistido)
DERECHOS: POLÍTICAS DE CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO
  • Abordaje de la conflictividad y de las violencias.
  • La función tutorial y el acompañamiento a las trayectorias en tiempos de pandemia.
  • Educación Sexual Integral en la escuela: un derecho, un desafío, un camino por recorrer.
  • La ESI en la escuela: embarazos, maternidades y paternidades en la adolescencia.
  • La ESI en la escuela: Derechos y diversidad sexual.
  • La ESI en la escuela: Vínculos saludables para prevenir la violencia de género.
  • La ESI en la escuela: nuevos desafíos a partir de la Ley de IVE (autoasistido)
  • Prevención y cuidados en el ámbito educativo
ALIMENTACIÓN, AMBIENTE y ENERGÍA
  • Alimentación sana, segura y soberana: un derecho.
  • La huerta agroecológica como Proyecto Escolar con perspectiva sociocomunitaria.
  • Educación ambiental: diálogo de saberes en contexto de crisis civilizatoria (inscripción para cupo cerrado).
  • La problemática ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo.
  • Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en la Vida Cotidiana.
CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO DE LO COMÚN
  • Educación Vial. Hacia una visión común e integradora.
  • Educación Tributaria y Convivencia democrática.
MEMORIA, IDENTIDAD y DERECHOS HUMANOS
  • Holocausto y genocidios del siglo XX: reflexiones para su enseñanza.
  • Malvinas en las Escuelas: Memoria, Soberanía y Democracia.
  • Memoria y Derecho a la Identidad en el Nivel Primario.
  • El pasado reciente en las aulas.
BIBLIOTECAS Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA
  • Catalogación de monografías impresas con RCAA2r y MARC21. Autoasistido.
  • La escuela y la biblioteca como comunidad de lectura.
  • Uso del software integral de gestión de bibliotecas Aguapey. Autoasistido.

Inscripción abierta desde 3 de agosto de 2021
https://formacion.juanamanso.edu.ar/cursos_infd