← Volver

Fundamentación
Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística se propone llevar adelante el presente trayecto con el propósito de abordar la desnaturalización de ciertos imaginarios sobre el arte que implican un vocabulario ligado tanto a las nociones de creatividad, inspiración y talento como a la destreza técnica, el virtuosismo y la ejercitación. Al mismo tiempo se propone reflexionar sobre cuáles son aquellos contenidos comunes a todas las disciplinas del arte, por ejemplo, materiales, tiempo, espacio, forma, considerando que en nuestro sistema educativo pueden sucederse de manera aleatoria las disciplinas artísticas en los niveles obligatorios y resulta muchas veces complejo para los y las docentes articular los contenidos y darles continuidad.
Estos contenidos, que serán abordados en el primer módulo de manera general, se retomarán en los módulos siguientes, particularmente enfocados en las disciplinas, desde los marcos conceptuales, normativos propios y desde la revisión de las prácticas docentes.
Destinatarios/as
Docentes, Equipos directivos, Supervisores, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ)
Nivel para el que está destinado
Inicial, Primario, Secundario, Formación Docente
Modalidad
120 horas (3 cursos de 40 horas cada uno)
Programa
- El arte y su enseñanza
- Qué enseñan las Artes Visuales / Qué enseña la Música
- Cómo enseñan las Artes Visuales / Cómo enseña la Música
Curso 1
El arte y su enseñanza
En este módulo se reflexiona acerca del objeto de enseñanza del Arte como así también las tradiciones predominantes en su enseñanza y los problemas específicos en los distintos niveles. Por otra parte, se aborda la articulación de un programa común entre las diferentes disciplinas o lenguajes considerando los saberes comunes del Arte. Asimismo, se trabajan los fundamentos del campo específico del conocimiento en el Arte, el enfoque de la enseñanza del Arte como derecho, el lugar de la clase: cómo evaluar, cómo interpretar los NAP y los diseños curriculares y, por último, la posición docente en esa tarea.
Autores: Leopoldo Dameno y Flavia Tersigni
Curso 2
Qué enseñan las Artes Visuales / Qué enseña la Música
En este curso se abordan los siguientes contenidos:
- Espacio, tiempo y forma
- Estructura y forma
- Las relaciones espaciales y temporales: figura-fondo, atrás-adelante, lejanía-cercanía, parte-todo, desplazamiento-quietud.
- La metáfora y la metonimia.
- La figuración y la abstracción.
- Los estereotipos.
- Materiales en el arte contemporáneo.
- La producción de imágenes poéticas, metafóricas y ficcionales.
Autores: Patricia Ledesma y Marina Buffagni
Curso 3
¿Cómo se enseñan las artes visuales? / ¿Cómo se enseña la música ?
En este curso se abordan los siguientes contenidos:
- Procedimientos y operaciones: repetición, sustitución, semejanza, alternancia, acumulación, yuxtaposición, condensación, sustracción, alusión, etc.
- La transformación del material preexistente.
- Técnicas interpretativas.
- La composición desde la opacidad y la ambigüedad. Los desvíos temporales y espaciales.
- La poética de los materiales.
Autores: Francisco Viña y Karina Daniec
PREINSCRIPCIÓN
Para su preinscripción deberá realizar los siguientes pasos:
- Registrarse como usuario https://cuentas.conectarigualdad.edu.ar/acceder. Si usted se registró en Juana Manso no debe realizar esta acción nuevamente.
- Completar el formulario de preinscripción.
- IMPORTANTE: una vez completado el formulario de preinscripción recibirá en su casilla de correo electrónico declarada un e-mail con el asunto: Trayecto formativo. Si no recibe ese mensaje es porque el proceso de preinscripción no fue correctamente hecho. En ese caso comuníquese con la Mesa de Ayuda escribiendo a actualizaciones@infd.edu.ar

INSCRIPCION CERRADA
INICIO DE CURSADA 23 DE JUNIO
Informes: actualizaciones@infd.edu.ar