FORMACIÓN DOCENTE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE

El Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” es un programa de formación docente federal, universal y gratuito aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación (Res. CFE 407/21) y los cinco sindicatos con representación nacional a través del Acuerdo Paritario de fecha 15-02-22.

Está destinado a todas las y todos los docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente, de implementación gradual y progresiva, con propuestas acordes a las distintas responsabilidades institucionales y puestos de trabajo. La formación es acreditable y con asignación de puntaje para hacer efectivo el progreso en la carrera docente.

Su rasgo distintivo en esta etapa es dar centralidad a la enseñanza y fortalecer la tarea docente en los escenarios post-pandémicos a través de la diversificación de estrategias didácticas adecuadas al contexto de heterogeneidad y desigualdad de las trayectorias educativas. Por ello, resulta una estrategia pedagógica fundamental para acompañar los procesos de revinculación escolar, la mejora de la enseñanza y de los resultados de aprendizaje en todos los campos de conocimiento con énfasis en áreas críticas como la Alfabetización Inicial, Prácticas del Lenguaje/Lengua y Matemática y la promoción del uso de libros escolares que llegan a cada estudiante y escuela.

PROPUESTAS NACIONALES

ACTUALIZACIONES ACADEMICAS

Son postítulos docentes orientados a fortalecer la formación vinculada con la renovación de las prácticas de enseñanza y evaluación en el contexto de pospandemia. Se proponen brindar una actualización sistemática que permita profundizar la formación disciplinar, interdisciplinar y didáctica en concordancia con las orientaciones y definiciones establecidas por las normativas del CFE y de las jurisdicciones. Tienen una carga horaria de 210 horas y se cursan en forma virtual a lo largo de tres trimestres. La cursada combina lectura de clases y bibliografía, análisis de material audiovisual, producción de trabajos prácticos individuales o grupales, participación en foros de debate y encuentros virtuales sincrónicos. La estructura curricular de las actualizaciones está organizada en 5 módulos temáticos de 40 horas cada uno y un trabajo final integrador. + INFO

CURSOS NACIONALES

Abordan temáticas disciplinares y/o pedagógicas específicas de los distintos niveles y modalidades de enseñanza. Articulan con distintas áreas del Ministerio de Educación y con otros organismos. Tienen una carga horaria de 40 horas y se cursan de forma virtual a lo largo de dos meses. + INFO

TRAMOS DE FORMACIÓN

Comprenden tres a cuatro jornadas que consisten en videoconferencias transmitidas por el canal de Youtube de Nuestra Escuela con acceso a materiales bibliográficos sobre ejes temáticos relacionados con problemas singulares de la práctica educativa que pueden ser institucionales, curriculares, pedagógicos y/o didácticos. Se puede participar de manera sincrónica o asincrónica. Las jornadas tienen una frecuencia de un encuentro semanal de 1.30 hs. + INFO e INSCRIPCION

CONVOCATORIA A UNIVERSIDADES NACIONALES

Se abrió una convocatoria a la totalidad de las Universidades Nacionales para la presentación de propuestas de formación docente, en función de lineamientos pedagógicos y ejes temáticos priorizados por el MEN centrados en la renovación de las prácticas de enseñanza y evaluación en el contexto de post pandemia.

Los cursos tienen una carga horaria de 40 horas y se cursan de forma virtual en las plataformas de las universidades. + INFO

INVITACIÓN A SINDICATOS NACIONALES

Los cursos de esta convocatoria tienen una carga horaria de 40 horas, se cursan de forma virtual con aulas tutorizadas por equipos docentes especializados y tienen un carácter federal, gratuito y de alcance universal, buscando dar centralidad a la renovación de las prácticas de enseñanza y evaluación en el contexto de post pandemia. + INFO

APOYO PEDAGÓGICO A ESCUELAS

Se convoca a los Institutos de Formación Docente a presentar proyectos institucionales de apoyo pedagógico. Los ejes de intervención priorizados son la enseñanza de la lengua y la matemática, la alfabetización inicial, propuestas para la hora más de clase, primeras infancias, educación sexual integral, entre otros. + INFO