En el marco del Plan Nacional de Alfabetización, y desde el Instituto Nacional de Formación Docente, se está llevando adelante esta propuesta de formación que inició el año pasado y amplía su alcance durante el 2025. Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego son las primeras provincias que comenzaron a implementar este programa formativo, y está planificado que en las próximas semanas se sume el resto de las jurisdicciones. Se proyecta la participación de más de 6.000 instituciones educativas de nivel inicial y primario, y más de 28.000 docentes de todo el país. Además, del total de las jurisdicciones, once de ellas utilizarán los materiales didácticos-pedagógicos elaborados desde la Unidad de Alfabetización de la Secretaría de Educación de Nación.
La propuesta consiste en el desarrollo de Ateneos Didácticos, en donde se generan espacios de reflexión compartida sobre situaciones particulares de la práctica y los desafíos pedagógicos para el aprendizaje, dentro de las prioridades fijadas en el marco del Plan Nacional de Alfabetización. Asimismo, se busca desarrollar capacidades profesionales vinculadas con la enseñanza de los contenidos prioritarios del proceso de alfabetización que los docentes ponen en juego y enriquecen en sus prácticas. En este punto, se destaca el análisis de los problemas de la enseñanza y la elaboración de alternativas didácticas, para la mejora de los aprendizajes y la inclusión educativa de todos los estudiantes.
Los ateneos están dirigidos a docentes que desempeñen funciones en salas de 5 años de nivel inicial, en 1°, 2° y 3° grado y Jornada Extendida Focalizada con Agrupamientos Flexibles del nivel primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas y alcanzadas por el Plan Nacional de Alfabetización de cada jurisdicción.