Se sumaron nuevas jurisdicciones al Programa de Formación Docente en Alfabetización

Catamarca, Santiago del Estero, Entre Ríos y Corrientes son las jurisdicciones que, en los últimos días, se sumaron a esta propuesta formativa que proyecta la participación de más de 6.000 instituciones educativas de nivel inicial y primario, y más de 28.000 docentes de todo el país.

En la provincia de Catamarca se inició esta primera etapa con un despliegue de propuestas que incluye la constitución de siete grupos de formación en el departamento Capital y un grupo en Belén. En las próximas semanas, se sumará el departamento de Andalgalá. El objetivo es abarcar una amplia diversidad de instituciones y contextos educativos.

Por su parte, en Santiago del Estero durante el primer ateneo didáctico realizado el pasado 7 de junio se contó con la participación de 1970 docentes de 226 escuelas, que están distribuidas en nueve departamentos.

En Corrientes, la referente de Formación Docente Continua, Adriana Jelincic valoró esta nueva propuesta formativa que “busca mejorar la lectoescritura, trabajar con la conciencia fonológica y que los alumnos aprendan a leer y escribir mejor”. En esa jurisdicción los ateneos se realizaron en Capital, Saladas, Goya, Paso de los Libres, La Cruz, Ituzaingó, Mburucuyá, San Miguel y Mercedes. La propuesta busca abarcar las 273 escuela primaria (288 docentes) y los 15 jardines (72 docentes de sala de 5 años) de toda la provincia.

Por último, en Entre Ríos la formación está programada en ocho encuentros que se desarrollarán en cinco sedes (Diamante, Gualeguay, Gualeguaychú, Nogoyá y Concordia). La capacitación tendrá modalidad híbrida y se desarrollará de junio a diciembre mediante encuentros presenciales bajo el formato de ateneo didáctico y trabajo virtual asincrónico enfocado en la práctica docente.

El Programa de Formación Docente en Alfabetización se lleva adelante desde el Instituto Nacional de Formación Docente, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización. El desarrollo de los Ateneos Didácticos busca desarrollar capacidades profesionales vinculadas con la enseñanza de los contenidos prioritarios que los docentes ponen en juego y enriquecen en sus prácticas. Así se prioriza el análisis de los problemas de la enseñanza y la elaboración de alternativas didácticas, para la mejora de los aprendizajes y la inclusión educativa de todos los estudiantes.

Compartir en:

9 comentarios en «Se sumaron nuevas jurisdicciones al Programa de Formación Docente en Alfabetización»

  1. Hola, necesito Urgente recuperar contraseña para la inscripción de alfabetización de nivel inicial. Hace días estoy esperando el mail y no me contestan.

    Responder
  2. Buenas tardes hace días que estoy esperando que me envíen el.mail al correo para una nueva contraseña para acceder a la plataforma ya no pude entrar a lamprimer clase porque no pide poner contraseña y no.me deja entrar ya intente de mil maneras solución urgente

    Responder
  3. Buen día, !y ? porqué no me permite cambiar la contraseña y al mismo tiempo no tengo acceso para inscribirme en las distintas propuestas qué se ofrecen, necesito capacitarme pedagógicamente, para estar al día……….
    Gracias.
    Saludos cordiales.
    Viedma R.N

    Responder

Deja un comentario