Validación y legalización de certificados- Cursos Virtuales

← Volver

Actualizado 1 de marzo de 2023

BUENOS AIRES

[7-12-21] actualización por reconocimiento de cursos 2017 a 2018

La provincia de Buenos Aires ha validado los cursos pertenecientes al Componente II/Formación Especializada certificados exclusivamente por el Instituto Nacional de Formación Docente a través de la Resolución RESFC-2019-5644-GDEBA-DGCYE.

Con esta resolución podrán solicitar el puntaje bonificante aquellos docentes que hayan aprobado cualquiera de los cursos que se detallan en la Resolución Nº 78/2015Resolución Nº 11/2017Anexo I de la la Disposición INFoD 11/2017 y Anexo II de la Disposición INFoD 11/2017Disposición Nº 17/2018Disposición Nº 30/2018  y el Anexo III de la Disposición INFoD 30/2018Disposición Nº 22/2019 y el Anexo III de la Disposición INFoD.

[7-12-21] actualización por reconocimiento de cursos 2019 a 2020

En cumplimiento del artículo 74 de la ley de Educación Nacional, la DGCyE emite la Resolución 3356/21 que establece la bonificación para los cursos del INFD en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela.”

Para cumplimentar la misma, las/los docentes que realizaron cursos en el marco de dicho programa en los años 2019 y 2020, deberán presentar en el CIIE de su distrito en formato papel el certificado que fuera emitido por el INFoD. Las autoridades de los CIIE procederán a validar la información con las bases aportadas por el INFoD e incorporarán en cada certificado el número de dictamen y resolución que determina el puntaje bonificante en la PBA, refrendando con sus firmas esta información.

El Dictamen 10589 incluye cursos avalados por Disposición INFoD 2019-67 / 2019-51 / 2020-08 / 2020-09 / 2020-11 / 2020-15 / RES. 2021-2187.

Listado cursantes aprobadas/os

En cumplimiento del artículo 74 de la ley de Educación Nacional, la DGCyE emite la Resolución 3356/21 que establece la bonificación para los cursos del INFD en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela.”

Para cumplimentar la misma, las/los docentes que realizaron cursos en el marco de dicho programa en los años 2019 y 2020, deberán presentar en el CIIE de su distrito en formato papel el certificado que fuera emitido por el INFoD. Las autoridades de los CIIE procederán a validar la información con las bases aportadas por el INFoD e incorporarán en cada certificado el número de dictamen y resolución que determina el puntaje bonificante en la PBA, refrendando con sus firmas esta información.

El Dictamen 10589 incluye cursos avalados por Disposición INFoD 2019-67 / 2019-51 / 2020-08 / 2020-09 / 2020-11 / 2020-15 / RES. 2021-2187.

Listado cursantes aprobadas/os

Dictamen 10747 y RESOC-2022-3733-GDEBA-DGCYE incluye cursos aprobados en DI-2021-1 (primer cuatrimestre 2021)

Dictamen 10807 y RESOC-2022-3737-GDEBA-DGCYE incluye cursos aprobados en DI-2022-1  segundo cuatrimestre 2021)

Dictamen 10808 y RESOC-2022-3736-GDEBA-DGCYE incluye cursos aprobados en DI-2022-17 (Cursos 2022)

Correo electrónico de consultas: dfdpsecretaria@abc.gob.ar

CATAMARCA

(0383)-4371249 / mariquenagarrido@gmail.com

Los cursantes deberán concurrir con su certificado impreso a la secretaria de Nivel Superior para su legalización.

Dirección de Nivel Superior, Pabellón 13, Planta Alta. Horario: lunes a viernes de 7.30 a 13 hs.

Referente: Mariquena Garrido

CHACO

Horario: lunes a viernes de 7 a 19hs. / capdocadm@gmail.com

[11-8]

Los cursantes deberán enviar al correo capdocadm@gmail.com copia digital de su certificado (a partir del ciclo 2020) a la Dirección de Formación Docente Continua para la firma de la Autoridad Jurisdiccional, con una copia de D.N.I. y una Nota dirigida a la Directora de Formación Docente Continua Prof. Sonia Martín solicitando incorporar la firma digital a dicho certificado (a partir del ciclo 2020). Ahí termina el trámite NO HACE FALTA LLEVARLO a la Dirección de Título y Equivalencia.

Dirección: Av. San Martín Nº 331 – 3° Piso

Para consultas, comunicarse por mail a la Dirección de Formación Docente Continua M.E.C.C.y T. 

En el caso de que los certificados sean posteriores al 2020, deberán realizar el mismo trámite dirigiéndose al Subsecretario de Formación Docente e Investigación Prof. Favio Alvarenga. A través del correo: subformaciondocente@chaco.gob.ar

Dirección: Gobernador Bosch N°99-Nave 8- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

CHUBUT

(0280) 4482341 Int. 204 / despachoeducacionsuperior@gmail.com

Los cursantes podrán imprimir su certificado y llevarlo directamente a las juntas correspondientes.

Referente: Cora Rampoldi A/C DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

4348-9091 / consultas.clasificacion@bue.edu.ar

Desde el mes de Marzo se encuentra disponible en el Sistema de Clasificación Docente, una herramienta que permite a cada docente la carga de su documentación de títulos, cursos o antecedentes y subir también la/s imagen/es de la documentación cargada, de esta manera, no es necesaria la validación en forma presencial.

Sistema de clasificación en lineahttps://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/

Información generalhttps://sites.google.com/site/informaciondocente/home

Tutorial para carga (títulos, cursos o antecedentes): https://www.youtube.com/watch?v=XsiZ_DnHfY8

Ante cualquier duda comunicarse con la COREAP

CÓRDOBA

(0351) 4462400 int. 2511 / consultas.redprovincial@gmail.com

Se informa a los cursantes que según lo establecido por la RESOLUCIÓN N° 5/2021 de la DGDCCyAI en su artículo 4, desde el 1 de diciembre de 2021 NO REQUIEREN VALIDACIÓN.

El docente descarga el certificado y lo presenta de manera digital en la/s Junta/s de Calificación.

CORRIENTES

(03794) 230727 o (03794) 633869 / desarrolloprofesional@dgescorrientes.net

Los cursantes deberán imprimir su certificado dirigirse a la Dirección de Educación Superior para la firma provincial y presentar: – Certificado impreso en hoja A4 de gramaje no inferior a los 90gr. – Nota por duplicado especificando la certificación adjunta. – Fotocopia del DNI. Luego, para retirar el certificado firmado debe presentarse personalmente con DNI original. Para realizar consultas puede contactarse a la dirección de correo electrónico y/o el teléfono indicados.

Dirección: Carlos Pellegrini 1575 casi Santa Fe. Horario: Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 hs.

ENTRE RIOS

superior.cge@entrerios.edu.ar

Los certificados los deberán firmar los Directores Departamentales. 

Ante cualquier consulta podrán comunicarse al correo electrónico indicado.

FORMOSA

coordinacionppfdcformosa@gmail.com

La jurisdicción imprimirá y legalizará los certificados. Una vez cumplimentado el trámite en la provincia se les enviará el  o los certificado/s correspondiente/s a sus respectivos correos. 

Responsables de certificados y Resoluciones:

Walter Martinez

Alicia Villalba

Karina Genes. 

Horario de oficina: de 8 a 12 y de 15 a 18:00 Hs.

Lugar: EPEP 398. Benítez López. Barrio Guadalupe.  Fuerza Aérea 280.

JUJUY

Estimados Docentes a continuación encontrarán algunas aclaraciones con respecto a certificados de cursos realizados a Nivel Nacional por el Instituto Nacional de Formación Docente.

Procedimiento:

Para tramitar la firma jurisdiccional de certificados residuales de los cursos del INFOD realizados durante 2017, 2018 y 2019 que NO cuenten con la firma y sello digitalizado de la Autoridad Jurisdiccional (Directora de Educación Superior) deberán dirigirse a Mesa de Entradas de la Dirección de Educación Superior – Complejo Ministerial sito en Av. 2 de Abril esquina Av. 10 de Junio, con:

1-    El certificado impreso a color en Papel obra. Formato A4. Gramaje 120 g. Impresión a chorro de tinta o laser.

2-    Una nota dirigida a la Directora de Educación Superior solicitando la firma del certificado por la Autoridad Jurisdiccional.

3-    Una fotocopia del certificado y del DNI para constatar los datos con las nóminas de cursantes que aprobaron cada capacitación, elevadas por el INFOD.

La recepción de la documentación se realiza en el horario de 7 a 12 y de 14 a 19.

– Los certificados de cursos realizados durante el 2020, 2021 y 2022 en su mayoría cuenta con la firma digitalizada de la Autoridad Jurisdiccional, caso contrario deberá presentar el mismo para control y posterior firma en la dirección detallada en el punto anterior.

Se aclara, que cada cursante debe completar una declaración jurada de datos en la misma plataforma,  posteriormente se habilitará un recuadro que contiene un “gorro” de egresado, en el que encontrarán el certificado de la capacitación. Los cursantes deben descargar de la plataforma y presentar directamente el certificado descargado en la JUNTA PROVINCIAL DE CALIFICACIÓN  DOCENTE en la Sala que desee ser calificado (INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA,  TÉCNICO PROFESIONAL O SUPERIOR)

Para realizar consultas puede contactarse a la siguiente dirección de correo electrónico  certificados.fe.jujuy@gmail.com

Referente: Lic. Célica Mancilla Morales. – Equipo Técnico Pedagógico del Área de Formación Docente Continua  de la Dirección de Educación Superior.

LA PAMPA

02954-453444 Int.136 ó 02954-244190 / desarrollo.profesional@lapampa.edu.ar

En el marco del proceso de inscripciones para los Movimientos Docentes para el Ciclo Lectivo 2022 que se iniciará en el mes de …. ( sin confirmar) con fechas a confirmar aún, las certificaciones de las acciones de Formación Docente Continua , estarán disponibles por sistema para ser visualizadas por los docentes al momento de la inscripción.

Las certificaciones incluyen las Acciones de Formación desarrolladas por el propio Ministerio, las acciones que fueron avaladas y las correspondientes al Programa Nacional Nuestra Escuela que ya cuentan con la normativa correspondiente por parte del INFOD y la jurisdicción.

Al momento de la inscripción los docentes podrán tildar e ingresar los cursos disponibles . No será necesario adjuntar en esta instancia el certificado impreso. El Ministerio publicará con antelación el listado de acciones de capacitación certificadas con toda la información necesaria.

Sin más saludamos atentamente y seguimos en contacto para responder en este contexto las consultas puntuales.

Dirección General de Planeamiento
Ministerio de Educación de la Pampa

LA RIOJA

(0380) 4453790 int. 5163 / educacionsuperior.larioja@gmail.com

Los cursantes deberán imprimir el certificado en papel tamaño A4 y a color.

Ya no deberán pasar por la Dirección de Nivel Superior para legalizar.

MENDOZA

DEBIDO A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA

A partir del 15 de junio 2020:

Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 12hs. / Correo Electrónico: desuperior@mendoza.gov.ar

Para la firma y legalización deberá llevar el certificado impreso a la Coordinación General de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas.

La firma del certificado será gestionada dentro de las 72 hs. de su presentación.

Dirección: Perú 86 del Barrio Bombal, Ciudad de Mendoza.

Para realizar consultas puede contactarse a través del correo electrónico indicado.

MISIONES

(0376) 444-7411 ó 444-7368 / nuestraescuelamisiones@gmail.com

Los cursantes deberán imprimir el certificado y presentarse para la firma jurisdiccional en la Subsecretaría de Educación – Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología. 

Dirección: Miguel Dávila 976, Posadas. Centro Cívico: Chacra 172, Edificio III, 1er. Piso. Horario: lunes a viernes de 7.30 a 13hs.

Para realizar consultas puede contactarse a través del teléfono o correo electrónico indicados.

NEUQUÉN

(0299) 4494200- (4496 -4475) Horarios martes y jueves 9hs. a 12hs.

Dirección General de Formación Docente. Correo electrónico: mguzman@neuquen.gov.ar

La Resolución Nª 1135/19 del Consejo Provincial de Educación Neuquén establece la emisión de Certificados Digitales de Capacitación. Para dichas certificaciones, se enviarán por correo electrónico códigos QR para dispositivos móviles.

Los cursantes deberán esperar que la Dirección General de Sistemas envíe vía mail el link con el código QR, para luego presentarlo y registrarlo en las Juntas de Clasificación correspondiente.

RIO NEGRO

(02920) 432036 / areacertificadosnivelsuperior@gmail.com

Los cursantes deberán imprimir el certificado y podrán presentarlo, en la fecha que corresponda, ante la Junta para su valoración.

Para realizar consultas puede contactarse a la dirección de correo electrónico y/o el teléfono indicados.

SAN JUAN

Para tramitar la firma jurisdiccional y la legalización del certificado de cursos 2017/2018/2019 deberá dirigirse a la Dirección de Educación Superior, con el certificado impreso a color y en tamaño A4.

Ubicación: Centro Cívico – 2º piso – Núcleo 6. Horario: martes, miércoles y jueves de 9 a 11hs.

Para realizar consultas puede contactarse a la dirección de correo electrónico: consultascertificadosdes@gmail.com

Asistente de Certificaciones: Fernando Rivera.

SAN LUIS

(02664) 452010 Interno: 3281 / subprogramacapacitacion@gmail.com

Los cursantes imprimirán su certificado y lo presentarán ante la Junta de Clasificación Docente
Subprograma Capacitación Docente emitirá acto administrativo para comunicar fehacientemente  a Juntas de Clasificación listados de cursos y de aprobados.

Dirección: Programa Educación Superior: Terrazas del Portezuelo, Edificio Proyección al Futuro, P.B. Horario: lunes a viernes de 9 a 17hs

Ante cualquier consulta podrán comunicarse con los correos electrónicos indicados.

SANTA CRUZ

(02966) 426744 / 438382 / 427509 Int 7214 / certificados.dgdp.cpe@gmail.com

La jurisdicción imprimirá y legalizará los certificados. Para retirarlos, los participantes deberán comunicarse al teléfono o correo electrónico indicado.

SANTA FE

(0341) 4721135 HORARIO: lunes a viernes de 9 a 15 hs. / superior14_rosario@santafe.edu.ar

Cursos 2º Cuatrimestre 2019 en adelante: Los cursantes deberán imprimir el certificado y podrán presentarlo, en la fecha que corresponda, ante la Junta para su valoración.

Cursos 2017/2018 y 1º Cuatrimestre 2019: Se habilitará la descarga de los certificados.

Dirección: Laprida 1051, Rosario

SANTIAGO DEL ESTERO

(0385) 4288548 / formacionsituadasgo1@gmail.com

Los cursantes deben imprimir su certificado y presentarlo a la junta de clasificaciones.

Para realizar consultas puede contactarse a la dirección de correo electrónico y/o el teléfono indicados.

Referentes: Lic. Myriam Jorge, Prof. Patricia Roldán

SALTA

(0387) 2441632 / dgesuperiorsalta@gmail.com

Los cursantes deben imprimir su certificado y presentarlo a la junta de clasificaciones.

En aquellos certificados (residuales) en donde no se encuentre la firma digitalizada deberán dirigirse con el certificado impreso en blanco y negro en hoja A4 blanca, con un gramaje no menor a 90gr., a la Dirección General de Educación Superior, Secretaría Técnica.

El requisito para retirar el certificado ya firmado es la presentación de DNI, o autorización firmada con copia de DNI.

Dirección General de Educación Superior: Av. Lucrecia Barquet s/N°, Salta Capital

Para realizar consultas puede contactarse a la dirección de correo electrónico y/o el teléfono indicados.

TIERRA DEL FUEGO

RIO GRANDE: (02964) 422204 – Thorne 1949 Oficina 5 planta alta. Atención con turno: lunes a viernes de 10 a 13 hs.

USUAHIA: (02901) 441444 – Gob. Campos 1443 Casa 56 y 57. Atención con turno: martes a jueves de 10 a 13 hs.

Los cursantes deben imprimir su certificado y dejarlo para la firma de la Directora y el posterior legalizado del Área de Títulos y Certificaciones, una vez realizado esto, se podrá retirar de la dirección. Se habilitan en dos ciudades una oficina que autentica dichas firmas para que sean aceptadas en junta de clasificación.

Debido a la situación de Emergencia Sanitaria para la firma del certificado se implementará a partir del 26 de Mayo guardias mínimas presenciales con turno.

Solicitar turno de atención al mail superioradmtdf2020@gmail.com con el asunto: Firma Certificado

TUCUMAN

(0381) 4214627 HORARIO: lunes a jueves de 8 a 18.30 hs. / diresuperior17@gmail.com, formacionpermanenteycontinua@gmail.com

Los cursantes deben descargar el certificado y luego presentarlo directamente en las diferentes Juntas en las que se inscriben ya que los mismos poseen la firma digitalizada de la Autoridad Jurisdiccional.

En aquellos certificados (residuales) en donde no se encuentre la firma digitalizada, los cursantes pueden enviarlos a nuestras casillas de correo, para la impresión y envío a oficina correspondiente para la firma. 

Dirección de Educación Superior. Ministerio de Educación: Santa Fé 851, San Miguel de Tucumán.